RESURRECCIÓN
Y te cubrieron con la sábana
cuando ya no estabas allí
pues habías resucitado.
Abandoné la habitación
y me alcanzaste en el pasillo.
Estabas alegre. Flotabas.
Me dijiste: mira qué salto.
Te vi ascender resplandeciente,
exclamando: me voy contigo.
SUBIDA A LOS CIELOS
Subiste al cielo de mi memoria
donde guardo los recuerdos buenos
para hablar conmigo de las cosas
y ser parte de mi pensamiento.
CARTA AL PADRE MUERTO
Querido padre: Espero que a la llegada
de esta te encuentres bien. Me han dicho que ahí
no se conoce el dolor. El doctor Muerte
ya se encargó de eso. Aquí todo va igual.
Guerra y catástrofes. No te pierdes nada.
¿Qué haces ahora? ¿Sabes?, pienso mucho en ti.
Y estoy derrumbado. Tienes mucha suerte.
A pesar de no creer, ya ves, estás
en la gloria. Besos y no mandes cartas.
Tengo que dar con el modo de subir,
llevarte un café y hablarte de la gente.
No te muevas de ahí. Es todo tan fugaz
que no te digo adiós sino hasta mañana.
SEGUNDA CARTA AL PADRE
Querido padre: me alegro por ti.
Sufriste pero ahora tienes la miel.
Para mí eres la sal del Universo,
la cola de un cometa luminoso.
Aquí todos tienen la boca amarga.
Te fuiste y se extinguieron los colores.
Yo me quedé con mi amigo el sofá.
Como mascota tengo el sufrimiento.
En la Tierra el que espera algo está loco.
Pronto me reuniré contigo. Un beso.
EL RECIBIDOR
Abro la puerta.
Me recibe el recibidor.
En la esquina una percha
con tu sombrero colgado
para siempre solo.
Tu nieto, a la derecha,
sonriendo desde el portarretratos.
Un cristo enmarcado, al fondo.
¡Y un silencio al no escuchar tu tos!
PREGUNTAS
Tu pensamiento,
la memoria de todo
lo que conociste,
¿dónde está ahora?
¿Por qué no eres?
La vida es un timo.
No lo comprendo.
¿Juegas al escondite?
Si estabas, eras,
¿qué queda de ti?
¿Solamente el recuerdo
de tus olas?
Lo que sentías,
¿vuela a mi alrededor?
Eso de estar muerto,
¿lo pediste?
[Poemas escogidos del poemario IN MEMORIAM de 2005, escrito a raíz de la muerte de mi padre]
***
Alfonso Aguado Ortuño (1954) es un valenciano de Picassent de mente y mirada inquieta. Con ascendientes en el mundo de la creación (música, pintura, teatro, literatura), su formación en Ciencias Empresariales ha terminado sucumbiendo ante su pasión por el arte.
Artista plástico y visual, su necesidad de crear abarca también el territorio de la poesía. Nuestra Biblioteca de la Sombra ya publicó su libro Otra poesía. En 2010 vio la luz su tercer poemario, Poemas desde mi jardín (Elche, Ediciones Frutos del Tiempo), pleno de sabio manejo del lenguaje para cantar la fusión con la naturaleza hecha entraña cotidiana. De él publicamos una muestra en nuestro número 13.
Fiel colaborador de La Sombra, Aguado nos acompaña de nuevo en este número 15.
Para profundizar en sus obras:
www.alfonsoaguado.com
www.librodearena.com/alfonsoaguado
http://alfonsoaguado.blogspot.com