EDAD
Borra con la otra mano
lo que una mano escribe.
Voces que persiguen un rostro.
Es la piedad
apenas soportable de la nieve.
El tiempo marcha en tantas direcciones
que la casa pequeña es laberinto.
El televisor permanece encendido
y apacigua a los muertos.
***
José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973) ha ido poco a poco construyendo una de las más elogiadas obras poéticas de su generación.
Como ensayista, la brillantez de su estudio sobre Francisco Brines, La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la poesía de Francisco Brines (Pre-Textos, 2002), fue reconocida con el Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria. La editorial Eneida, en su colección «Semblanzas», ha publicado su Pedro Salinas (2009), que incluye una antología y un estudio sobre vida y obra del autor de La voz a ti debida.
Como poeta, su primera obra publicada fue Contra los espejos (1999, Premio Blas de Otero), a la que han seguido Se oyen pájaros (2003), He heredado la noche (2003, accésit del premio Adonáis) y Fragmentos de un cantar de gesta (2007).
Entre sus inquietudes creativas se encuentra también el teatro. Colaboró como dramaturgo en la obra colectiva Guardo la llave, estrenada en 1999 en el Festival Internacional de Madrid Sur. La compañía El Tinglao ha llevado a escena su obra infantil Lluvia pregunta por el Sol. Es miembro desde su fundación de la redacción de Ophelia, revista de teatro y otras artes. Tenemos la suerte de poder saber más de él a través de su blog Poesía, intemperie.