José Antonio Llera


SALAS DE ESPERA


Bellos como quienes son entregados a una tormenta que asola la rabia de los cobertizos. Favorecidos por la liviandad de las nubes, se extrañan de que ni siquiera los reyes comulguen con la Nada.

Han olvidado sus ancestros, por eso escalan las cornisas de la duda, recomiendan claudicar al que venció a un oponente cruel, honran los panes del alfarero, se desplazan por las aceras lentos como los buques en aguas territoriales. Todo cabe en su regazo: insulina para los administradores alcoholizados, conjuros en las floristerías de ocasión, navajas de coser.

No vi llorar a las madres. Disimulaban con el ruido de los extractores y el olor a talco carbonizado de las tragaperras. Alguien nos explicará con pormenores, decían, por qué no hay siempre un pecho de guardia cuando nos hieren con la lengua.

Regreso al pulso de los lagartos de metal que enfrían mi frente, respiro en la concentración de los ganglios, con exactitud de esfinge que devora los testículos de los celadores y los rostros son cera que se quema viva en la constelación de Capricornio y los conductores de ambulancia aman el ritmo del jazz encarecidamente. Las camillas eléctricas nos curan con hilos de cobre y trota un caballo venéreo por la tos.

Marchaos antes de que una enfermera con la voz blanca pronuncie vuestro nombre. Os regalaré maletas nuevas, un cenicero para marzo, la comprensión de los inválidos.

No cubráis una herida que sólo al aire puede sanar. La piel no tiene estrías para los que esperan a las afueras del último equinoccio.

El síndrome de Diógenes (Girona, Luces de Gálibo, 2009).


***

Jose A. LleraJosé Antonio Llera (Badajoz, 1971) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, en la actualidad profesor e investigador en la Universidad Complutense. Su rigurosa y aguda labor investigadora ha cristalizado en numerosos artículos en las más prestigiosas revistas culturales y en libros como El humor verbal y visual en La Codorniz (CSIC, 2003), El humor en la obra de Julio Camba (Biblioteca Nueva, 2004), Los poemas de cementerio de Luis Cernuda (Devenir, 2006), Epistolario selecto de Fuenterrabía (1928-1977), edición de 52 cartas inéditas de Miguel Mihura (Renacimiento, 2007) y una antología de los artículos de Wenceslao Fernández Flórez (Diputación de Pontevedra, 2009).

Además de esa sobresaliente faceta crítica, Llera cultiva la creación poética sin apresuramiento y con extraordinaria finura. La Editora Regional de Extremadura publicó sus dos primeros poemarios: Preludio a la inmersión (1999) y El monólogo de Homero (2007). En nuestro número 11 incluimos un adelanto de su último poemario El síndrome de Diógenes que inauguró la editorial Luces de Gálibo (2009). Sumamos ahora este otro texto cedido por Llera para nuestra Sombra 14.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s