Poemas David Carril > Gonzalo Escarpa > José Luis Gómez Toré > Sara Herrera > Pilar Iglesias > José Antonio Llera > Elena Medel > Luna Miguel > Eduardo Moga > Atilano Sevillano > Ulises Varsovia > |
La mirada más joven Ainhoa León: “Ódiame” > Isabel Gómez: “Las margaritas echadas…”> Cristian Alcaraz: «Lavandería»…> Javier Montoro: «Lentejuelas» > La mirada musical La sonrisa de Marcos > Libros amigos Recomendaciones de jóvenes lectores > Galería de La Sombra La Metamorfosis>, El Monte de las ánimas>, Quimerasusto> Madison y los Carontes> Fotografía: Alicia Matas> |
Ensayo
Isabel Castells: «Una aventura poética singular. Surrealismo canario»>
Rafael Morales: “Tres pre-textos y un Bartleby (cuatro poetas actuales)”>
Arantxa Oteo: «La sombra iluminada del cine de Gil Romero»>
La sombra, nº. 11. Junio de 2009. Revista semestral de poesía.
Consejo de Redacción: Isabel Castells, Lidia Campo, Marta Contento, Javier Molina, José G. Moya, Alicia Pérez Méjica, David Sánchez Sierra, Adrián del Saz. Cabecera: Jose Gil Romero. Dirección: Juan Antonio Cardete y Arantxa Oteo.
IES Antonio López (Getafe, España)
.
.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
No pasa nada
si el poema decisivo se pierde, la rutilante página
del evangelio del mundo, los versos redentores
que iban por fin a poner todo en su sitio,
enemigos amigos cielo infierno. No pasa nada.
No pasa nada porque la verdad esté mezclada
con su poco de error. Ni porque éste tampoco sea puro
total definitivo. Porque tengan los besos más dulces
algo de gusto a sangre.
No pasa nada si te atrapa el atasco,
si el chaparrón te obliga a refugiarte,
si la cola en la tienda nunca mengua,
si el aeropuerto se torna albergue improvisado.
Despliega la escalera mental para salir del pozo imaginario
y asciende por ella sin prisa: ves que no pasa nada.
Nada pasa si pierdes
el tren que te llevaba a la cita decisiva
de la que dependía la beatitud del corazón
e incomparables éxtasis genitales, esa chica tan guapa o el progreso
del que te hablan envarados sacamuelas
con alfiler de corbata y estadísticas. No pasa nada,
de veras, sal a la calle, entra en el bar, pide un café caliente,
límpiate con la mano el interior de los ojos,
disuélvete en el mundo como terrón de azúcar.
Si entre el momento de la sed y el vaso de agua
pasa un rato, no pasa nada. Hay muy pocas cosas
que de verdad pesen tanto. Hasta la muerte
—pero no estoy hablando aquí del asesino—
sólo consigue matar a quienes ya estaban
pasablemente muertos.
Lo que consideras arponazos letales
son imperceptibles rasguños de alfiler
para la vida común, cetáceo gentil.
Mira esa mancha en el muro
donde el idiota sólo ve una mancha:
es una de las puertas del mundo, y está abierta
.
Inédito de Jorge Riechmann publicado
en La sombra del membrillo, número 1, diciembre de 2003,
incluido posteriormente en su libro Poesía desabrigada (2006).